
Después de conocer la leyenda urbana en la que se puede invocar a un demente asesino en serie llamado Smiley a través del Internet, Ashley queda mentalmente frágil y no sabe si está perdiendo la cabeza y la leyenda es cierta o si se convertirá en la próxima víctima de Smiley...
Título (MX): Smiley
Título (ES): Smiley
Título (Original): Smiley
Géneros: Terror
Fecha de lanzamiento: 2012-10-12
Duración: 95 minutos
Calificación: 4.337/10
Reparto principal:
Caitlin Gerard
AshleyMelanie Papalia
ProxyShane Dawson
BinderAndrew James Allen
ZaneLiza Weil
Dr. JenkinsRoger Bart
Professor ClaytonKeith David
DiamondToby Turner
MarkMichael Traynor
SmileyJana Gallagher
MariaResumen
Ashley, una joven universitaria con problemas de ansiedad, se muda con una nueva compañera de cuarto y descubre una inquietante leyenda urbana: un asesino llamado Smiley que aparece si escribes tres veces "I did it for the lulz" en un chat en línea. Al principio, ella no cree en la historia, pero tras presenciar un asesinato en la pantalla de su computadora, comienza a dudar de su propia cordura. A medida que se adentra en el misterio, su paranoia crece, y la delgada línea entre la realidad y la ficción se desmorona. ¿Es Smiley real o solo una broma macabra que ha escapado de control?
¿Qué hace especial a esta película?
- Un asesino moderno: Smiley representa un nuevo tipo de terror, uno que nace en las profundidades de Internet y la cultura de los foros anónimos.
- Psicología y paranoia: A diferencia de otros slashers, la película juega con la mente de la protagonista, explorando el terror psicológico y la fragilidad mental.
- Referencias a la cultura digital: El filme se inspira en creepypastas y en la viralidad de Internet, conectando con una generación que creció en la era digital.
¿Qué podemos esperar?
- Sobresaltos y tensión: Aunque Smiley no es el típico asesino que acecha en las sombras, su presencia es inquietante y está llena de momentos de suspenso.
- Giros inesperados: La película juega con la percepción de la protagonista y la del espectador, manteniendo la incertidumbre sobre lo que es real.
- Un final abierto: La historia deja espacio para múltiples interpretaciones, lo que la hace debatible y memorable para algunos espectadores.
Expectativa del público
Smiley fue una película divisiva. Mientras que algunos elogiaron su intento de modernizar el terror, otros criticaron su guion y falta de profundidad en ciertos aspectos. Sin embargo, se convirtió en una referencia dentro del horror digital, capturando la esencia de los miedos contemporáneos en la era de Internet.
Influencia cultural
A pesar de sus fallas, Smiley ayudó a consolidar el subgénero del horror tecnológico, explorando el impacto de la viralidad y el anonimato en la generación digital.
Temas universales
- El miedo a lo desconocido: La película explora el terror de no saber qué es real y qué no, un miedo profundamente humano.
- El impacto de Internet: Se plantea cómo la cultura online puede influir en la psique de las personas y generar conductas peligrosas.
- La delgada línea entre el mito y la realidad: Como en muchas leyendas urbanas, Smiley juega con la idea de que algo ficticio puede volverse real si suficiente gente lo cree.
Referencias técnicas
La película se apoya en una estética sombría y un diseño de sonido que refuerza la sensación de paranoia. La máscara de Smiley, con su rostro cosido en una sonrisa perturbadora, es uno de sus elementos visuales más memorables.
Comparación con otras películas
Smiley comparte similitudes con otras películas de horror digital como Unfriended o Pulse, pero su narrativa recuerda más a clásicos del terror psicológico como Candyman, donde una simple acción puede invocar a una presencia maligna.
Predicciones sobre personajes y trama
- Un asesino que evoluciona: La película deja la puerta abierta para que Smiley se convierta en un mito más amplio, cambiando según las tendencias de Internet.
- Más historias dentro del mismo universo: Con la creciente fascinación por el terror digital, no sería extraño ver nuevas versiones o reinterpretaciones de la historia.
Merchandising y fandom
Aunque no tuvo una gran presencia en el mercado, la máscara de Smiley se volvió icónica y ha sido utilizada en disfraces, fan arts y otras manifestaciones dentro de la comunidad del terror en línea.
Opinión personal
Smiley es una película con una premisa interesante pero una ejecución irregular. Su mayor fortaleza es la idea de un asesino nacido en Internet, pero su desarrollo narrativo no alcanza su potencial. Aun así, es un filme que merece ser visto por los amantes del terror digital y aquellos que disfrutan de historias donde la mente es el peor enemigo.